Si leemos cada uno/a nuestra historia personal, descubriremos que a lo largo de nuestra vida ha habido gente que nos ha “marcado”, gente de la que hemos aprendido y a la que debemos mucho de lo que somos. Pues eso fue lo que le pasó a Luz. A ella, entre otros, le marcó mucho su abuelo por la sensibilidad que tenía hacia los más pobres, y más todavía, después de morir y tener que asumir su pérdida. Por otro lado, el ambiente social de esa época era mucho más religioso que el que tenemos actualmente. El amor que Luz Casanova le tenía a Jesús de Nazaret le venía desde muy pequeña.
Luz Casanova era asturiana y de una familia aristócrata. Cuando ella tenía doce años, su madre decidió trasladarse a Madrid con toda la familia para atender mejor la educación de sus hijos. Es allí cuando Luz se abrió a la realidad con toda su crudeza.
Era un tiempo complicado. Allá por el año 1900 masas de campesinos emigraron a las grandes ciudades para conseguir un trabajo y en Madrid se formaron grandes barriadas sin apenas recursos de ningún tipo. Luz, que siempre fue muy espabilada e inquieta, no se pudo quedar al margen de esa realidad, a pesar de que eso le podía poner en conflicto con su familia y con las “reglas de buena conducta” de la gente de su clase. Los márgenes y las periferias fueron, para Luz, caminos cada vez más transitados.
Poco a poco, Luz Casanova fue experimentando que el amor a Jesús y el amor a los pobres a los que ella estaba entregando su vida no eran amores contradictorios, sino que, por el contrario, entendió que sólo podía amar a Jesús si amaba a los pobres. Su vida se fue comprometiendo hasta la médula en el servicio a la gente más vulnerable de Madrid, ya fuera por causa de la salud, la ideología, o la pobreza… No iba sola, sino que en su hacer, se fue rodeando de gente en el camino, algunas mujeres, entre otras, que después serían compañeras en la nueva congregación. Fue creando escuelas, comedores, dispensarios… Todo en un plano muy precario, pero con la intención de llegar al máximo número de personas y procurando el mayor beneficio a quien necesitara de ellas.
¿Qué son las Cookies?
Una cookie es un archivo o dispositivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Es decir, es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿Qué tipo de cookies utiliza esta página web?
La presente página web está utilizando cookies que permiten facilitar al usuario el uso y la navegación a través de la misma, garantizar el acceso a determinados servicios, así como mejorar la configuración funcional de la web.
Concretamente, esta página web utiliza las siguientes cookies:
Cookies propias: que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado al usuario.
Cookies de terceros: que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a la web.
Cookies persistentes: diseñadas para recabar y almacenar datos durante un período determinado de tiempo.
Cookies técnicas: utilizadas para permitir al usuario la navegación a través de la página web, plataforma o aplicación.
Cookies de análisis: estas cookies se utilizan para llevar a cabo un análisis de los comportamientos y acciones de los usuarios de la página web así como para la elaboración de perfiles de navegación con el fin de realizar mejoras técnicas de funcionamiento y de servicio.
Resumen de Cookies |
|
|
|||
Tipo |
Propias/De Terceros |
Finalidad |
|||
Técnica |
Persistente |
Propia |
CookiesAcceptanceCookie: informar al usuario de la política de cookies y cuando lo acepta, ya no le aparece más al usuario. |
||
Técnica |
Sesión |
Terceros |
Utilizada por el gestor de contenidos Joomla. |
||
Técnica |
Sesión |
Terceros |
Utilizada por el gestor de contenidos Joomla. |
||
Técnica |
Persistente |
Terceros |
_gat: Usada por Google para obtener datos para ser procesados por Google Analytics. |
||
Técnica |
Sesión |
Terceros |
Utilizada por el gestor de contenidos Joomla. |
||
Análisis |
Persistente |
Terceros |
_ga: Cookie de Google Analytics que recopila datos y usos del navegador del usuario (desde dónde se ha conectado, navegador utilizado, dispositivo de conexión, qué páginas ha visitado, …) |
¿Cómo gestionar la configuración de las cookies?
En el presente apartado se lleva a cabo una breve exposición de cómo consultar y llevar a cabo la configuración del sistema de cookies en relación a los navegadores más comunes o más utilizados por los usuarios.
En este sentido, prácticamente todos los navegadores permiten al usuario obtener información general sobre las cookies instaladas en una página web, concretamente verificar la existencia de las mismas, su duración o el sistema de eliminación. En este sentido, a título informativo, se facilitan una serie de enlaces relacionados:
Por otra parte, el usuario podrá permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo modificando la configuración de su navegador conforme a las instrucciones indicadas en el mismo. A título informativo se indica que habitualmente la configuración de las cookies se suele llevar a cabo en el menú “Preferencias” o “Herramientas” de cada navegador, en cualquier caso, siempre podrá acudir a la ayuda de su navegador para solucionar o solventar las dudas que se le generen al respecto.
Conviene tener en cuenta que, si se impide la instalación de todas las cookies, el contenido de la web así como determinadas funcionalidades y servicios facilitados por la misma pueden verse afectados.