La Diócesis de San Juan de la Maguana conformada por las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, situada en la sub-región del valle, dentro de la región suroeste de la República Dominicana, soporta los mayores niveles de analfabetismo del país. El proyecto “Proalva” –Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos del Valle- tiene como objetivos contribuir con el proceso de desarrollo y promoción humana, la concienciación de los (as) participantes, alfabetizados y facilitadores, para facilitar su integración en la sociedad, de manera que adquieran plena capacidad para ejercer sus deberes y derechos de ciudadanos y contribuir así al desarrollo integral de nuestra sociedad.
La Fundación para el Desarrollo de Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) se creó el 22 de junio de 1992 por el obispo de San Juan de la Maguana. FUNDASEP es uno de los organismos de apoyo de la Pastoral Social de la Diócesis de San Juan de la Maguana, miembro de Pro-Frontera, organismo de coordinación de las tres Diócesis Fronterizas del País. Los objetivos de FUNDASEP son apoyar y fortalecer a todo grupo o asociación que realice acciones a beneficio de los recursos naturales, humanos y socio-económicos de las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, a través del estudio, diseño, formulación y ejecución de programas y proyectos que incidan en el desarrollo integral de las comunidades mas empobrecidas de la sub-región del Valle.
El Proyecto de Alfabetización, Desarrollo y Promoción Humana de El Valle se enmarca dentro del programa de Alfabetización “Proalva”, en los planes que FUNDASEP viene realizando desde su creación para apoyar las iniciativas comunitarias, especialmente los sectores de la población más desfavorecidos de la sub-región del valle. Este programa se desarrolla en las tres provincias, funcionando en 29 Parroquias.. También se está llevando a cabo en una comunidad de Haití, con ocho grupos de adultos. Los objetivos específicos son:
- Capacitar a los facilitadores y supervisores en la “Metodología del educador latinoamericano Paulo Freire adaptada a la realidad del suroeste de la República Dominicana”.
- Fortalecer la capacidad educativa de los (as) participantes para que puedan responder a las necesidades de sus comunidades, en la conciencia común de pertenecer a una misma realidad de empobrecidos, a través de sus grupos y asociados comunitarios.
- Despertar el interés del alumnado para continuar su proceso de aprendizaje, de manera que se responsabilicen de la educación y concienciación de sus hijos y vecinos.